Open Talks Experts: El año que navegamos en la incertidumbre
El pasado 19 de noviembre durante el 12º Congreso Nacional de Crédito organizado por CMS Group, Ignacio Villarroig ha entrevistado a Ignacio Calomarde, Director General de Lexer, quien ha explicado los aprendizajes que nos deja la crisis del Covid-19 y las previsiones de cara a 2021 en nuestro sector.
Teniendo en cuenta vuestra reciente fusión, ¿cómo ha ido la adaptación de la compañía a nivel organizativo y de negocio con el Covid-19?
La integración ha sido sencilla dado que las compañías que nos hemos fusionado nos complementamos muy bien a nivel organizativo, de procesos… y gracias a que empezamos el año pasado, lo teníamos totalmente implantado. Teniendo en cuenta el carácter tecnológico de las empresas como la nuestra, quizás partíamos con ventaja a la hora de realizar la migración al teletrabajo durante el estado de alarma. Eso no quita que supusiera un gran reto: en dos días prácticamente los 800 empleados estaban equipados y tele trabajando sin incidencias.
¿Qué aprendizaje que sacamos? ¿En qué nos hemos fortalecido?
La importancia de estar rodeado de un equipo competente y válido para sacar las cosas adelante a pesar de las dificultades de la situación. Por otro lado, a nivel tecnológico, nos ha hecho reafirmarnos en nuestra apuesta por la tecnología, y con la situación del Covid-19 hemos invertido aún más recursos para ser lo más eficientes y disruptivos posible.
¿Qué oportunidades nos dejará esta crisis?
A nivel organizativo sería bueno mantener el formato de teletrabajo y combinarlo con el trabajo presencial en la oficina. Actualmente, en Lexer seguimos manteniendo el modelo 50-50%: alternamos semanalmente una mitad del equipo en casa y la otra mitad en las oficinas. En cuanto a negocio, los clientes van a estar enfocados en optimizar sus procesos internos, externalizando todo aquello que no sea core. La banca es uno de los sectores que ya se apalanca en proveedores externos, pero en otros sectores, como el de seguros, aún queda camino por recorrer y para nosotros puede suponer una oportunidad acompañarles en el proceso de hacer más eficientes aquellos servicios que para ellos no son relevantes.
¿Cómo prevés que va a ser la gestión de los clientes de banca en esta crisis?
Creíamos que la externalización en banca estaba ya desarrollada, pero estamos viendo aún una pequeña evolución en el proceso de integración. Esto va a hacer que los clientes busquen proveedores con mayores capacidades, no en cuanto a tamaño, si no aquellos que sepan demostrar su experiencia y know-how, así como aportar un valor añadido.
Viendo la tendencia de fusiones bancarias, ¿crees que también veremos operaciones de consolidación en servicers?
Aún queda mucho recorrido por nuestra parte para que sigamos integrando y aportando valor. Hay compañías de nicho muy especializadas y tiene sentido que se realicen este tipo de operaciones. Sin duda, tenemos que ir de la mano de lo que vaya necesitando el cliente
¿Cómo os enfrentáis al 2021?
En Lexer está toda la organización focalizada en los clientes, tratando de mejorar los servicios que prestamos. A lo largo de 2021 trataremos de desarrollar nuevos servicios para ir acompasados de las necesidades y nuevas inquietudes que surgen de la mano de nuestros clientes. El objetivo principal va a ser seguir evolucionando y apostando continuamente por tecnología de la que nuestros clientes se puedan aprovechar.
En este último trimestre de 2020 están llegando menos concursos de los esperados debido al “dopaje” de los créditos ICO y ayudas a pymes, ¿cómo prevés la crisis del crédito en pymes?
En las conversaciones que estamos manteniendo con nuestros clientes, se espera un gran incremento durante el año 2021, pero las secuelas de lo que se ha generado en esta crisis las veremos durante los próximos dos años.
Haz click aquí para ver la entrevista completa
Haz click aquí para más información del Congreso Nacional de Crédito 2020